Taller Online

La historia de la vida

¿Te fascina la paleontología y los dinosaurios? ¿Siempre quisiste saber cómo se producen los fósiles y dónde se pueden encontrar? ¿Cuál es el fósil más antiguo del mundo? ¿Qué hay que estudiar para ser paleontólog@?

En este taller responderemos a estas preguntas y a muchas otras. Aprenderemos la diferencia entre la paleontología y la arqueología, haremos un repaso a la historia de la vida en la Tierra y descubriremos en el qué consiste el trabajo de l@s paleontólog@s.

Fechas: por determinar

Duración: 90 minutos

Público: edades de 10-13 años

Idioma: castellano

Adriana Oliver

Dr. Adriana Oliver Pérez

Doctora en Paleontología

Master en Educación

Licenciada en Geología

El taller tiene una duración de 90 minutos.

  • Presentación (5 minutos).
  • Charla paleontológica (50 minutos):
    • Paleontología versus Arqueología. 
    • Definición de fósil, cómo se producen y dónde podemos encontrarlos.
    • El comienzo de la vida en la Tierra (Precámbrico).
    • Las primeras formas de vida (El Paleozoico).
    •  Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra (El Mesozoico).
    • La era de los mamíferos (El Cenozoico).
    • Presente y futuro de la paleontología.
  • Dinámica de grupo (25 minutos).
  • Conclusiones y puesta en común (10 minutos).
Historia de la vida
    Este taller está diseñado para el Segundo ciclo de Primaria y el 1er ciclo de Secundaria teniendo en cuenta el curriculum escolar de estas etapas.

    • Comprender el concepto de fósil, su proceso de formación y tipos. 
    • Entender la diferencia entre microfósiles y macrofósiles.
    • Relacionar los fósiles con los distintos grupos de seres vivos, y entender su importancia para reconstruir la historia natural de nuestro planeta.
    • Comprender la importancia de la biodiversidad.
    • Trabajar en equipo cooperando todos/as juntos.

La capacidad del curso es de 10 participantes, que se ocuparán por estricto orden de inscripción.

¿Quieres que este taller se imparta en tu centro?

Puedes consultar los detalles escribiendo a communication@transmittingscience.com